Publicado por :
Unknown
DIARIO
GESTIÓN
El correo
electrónico aunque pudiera ser un dato irrelevante, en ocasiones también
entrega información de la persona y puede llegar a ser crucial a la hora de
avanzar a la siguiente fase de selección de personal.
El
curriculum es tu carta de presentación a la hora de buscar trabajo es con el
que captas o no la atención del reclutador. De ahí la importancia que no falten
datos y que la información se presente de manera clara y atractiva.
Los primeros datos que das a conocer en
tu CV son los personales, tales como nombres. Teléfono de contacto y dirección
de correo electrónico. Por lo mismo el e-mail, aunque pareciera ser un dato
irrelevante, que solo sirve para contactar al candidato, en ocasiones, también
entrega información de la persona y puede llegar a ser crucial a la hora de
avanzar a la siguiente fase.
Además es el canal por el cual nos
ponemos en contacto con la empresa, por eso es importante crear una dirección
formal que demuestre seriedad y credibilidad profesional; “homer.simpson@hotmail.com” puede
estar bien para tus amigos, pero no para pedir trabajo.
Reclutadores señalan que han visto todo tipo de
correos y aseguran que estos denotan falta de madurez. Algunos de ellos:
·
elcangri@mail.com,
·
gatita_##@mail.com,
·
elconde##@mail.com,
·
Elizabeth-love@mail.com,
·
Chicho##@mail.com,
·
Crazykitty##@mail.com,
·
entre otros.
Las direcciones de e-mail “adolescentes”
pueden expresar inmadurez o falta de seriedad. En la juventud es común crear un
correo con algún apodo o nombre de algún referente admirado, pero muchos comete
el error de seguir utilizándolo en la universidad o aún peor, en el mundo
laboral.
Expertos según trabajando.com señalan
que existen tres reglas que son fundamentales a la hora de crearse un e-mail. A
continuación los tips que pueden ayudarte a mejorar tu dirección:
1.
Utiliza una de las tres compañías más grandes
del mercado: Hotmail es generalmente utilizado por los jóvenes con propósitos
cotidianos. Gmail, Yahoo o Microsoft están diseñados para asuntos más formales.
Además son más difíciles de olvidar y beneficiosamente genéricos.
2.
Usa tu nombre: los e-mail de fantasía restan
credibilidad como profesional. Si en tu curriculum tienes escrito “bellaanita_69@hotmail.com” ya te puedes
hacer la idea porque probablemente no te han llamado para una entrevista.
3.
Si tu nombre ya es utilizado por otro, explora
combinaciones: invierte tu nombre y apellido, pon puntos o guiones bajos, pero
nunca recurras a apodos.
Ernesto Velarde, country manager de
Trabajando.com Perú, señala que “para un reclutador todos los datos que
contiene un CV son valiosos y entregan información acerca de la persona, un
e-mail informal deja al descubierto la falta de seriedad profesional.”
Velarde agrega que la gramática es
considerada como uno de los principales elementos de construcción de imagen de
las personas, por eso, si quieres causar una buena impresión y lograr avanzar
en el proceso de selección; debes darle importancia a este aspecto. Además la
forma de abarcar los contenidos de tu CV, serán claves en la primera etapa.